Como educar a un perro miedoso: los mejores tips para ayudarlo

Cuando tenemos a un perro, solo queremos que este sea feliz y que viva su vida como todo can debe vivir, libre y tranquilo. Sin embargo, hoy en día, en la mayoría de los hogares existen perros que poseen un pequeño defecto, el cual afecta a su vida y a la nuestra como dueños que tanto los amamos. Este defecto es el miedo, una característica que aumenta progresivamente alrededor de todo el mundo, y que se ha convertido en un tema del que hablar.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

En este artículo, lo primero que te quiero aclarar es el porqué del comportamiento de tu mascota, si se da el caso de que sea miedoso; ya que cuando conocemos la raíz del problema, es mucho más fácil solucionar el mismo. Ten en cuenta que aquellos consejos aptos para educar a tu mascotas son los más recomendados, pero sin embrago, siempre es importante acudir al veterinario para prevenir mayores dificultades. Entonces, sin más preámbulos, comencemos.

El miedo en perros

¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?

Como les pasa a los seres humanos, los animales, en este caso los chuchillos, también sienten miedo. Claramente en cada perro es diferente, sin embargo, existe una característica que poseen todos, y estoy hablando de lo veloz que se generaliza el temor.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Es posible que la razón principal sea un sonido, pero si este miedo no es tratado de antemano y de inmediato, entonces el mismo se extenderá, generando así muchos más temores en tu mascota, es decir, ya no será solo por un sonido, sino que también podrá ser por personas, objetos, por salir, y hasta por ti mismo.

Nunca está demás acudir a un veterinario, de hecho, es de suma importancia que lo hagas por lo menos una vez al mes, incluso si el temor puede parecerte nada grave, ya que aunque no lo creas, ellos también sufren de paros cardiacos, o padecen alguna otra enfermedad causada por los sustos.

Causas por las que un perro es miedoso

El miedo en perros puede generarse por diversos motivos, pues no existe un solo punto a la hora de hablar de las causas.

Primero, debes saber que en los canes juega mucho el rol de la herencia. La mayoría de perros poseen características físicas, de salud y comportamiento que tuvieron sus progenitores; lo que quiere decir que si la madre sufrió miedo, toda o en alguna etapa de su vida, sus cachorros, o por lo menos uno, tendrán este mismo padecimiento.

Por otra parte, se ha detectado que el porcentaje más amplio de perros miedosos se encuentra en aquellos que han sido adoptados, que viven en perreras o incluso en la calle. Esta idea no hace falta explicarla al 100%, pues es bastante clara su respuesta.  Los perros de la calle, o que pasaron por la calle, son más propensos a recibir maltratos, mayormente de las personas que cada día parecen ser más crueles.

Además, no solo están esas causas, sino también las siguientes:

  • No socializa. Cuando un perro vive encerrado en su casa y no tiene contacto con el exterior, con otras personas y otros perros, este tiende a ser miedoso naturalmente.
  • La sobreprotección. Se conoce el hecho de que cuando a una persona se le sobreprotege, esta tendrá temor de muchas cosas. Igual pasa con los perros.
  • Separación materna. Si apenas estás adoptando a un cachorrito, es posible que sufra de miedo ya que lo alejaron de su madre.
  • Experiencias traumáticas. ¿Ha vivido tu perro algún trauma?, ¿tal vez estuvo a punto de ser atropellado o le pegaron en la calle? Esta podría ser la causa de su miedo.
  • Abusos. Pueden ser tanto físicos como psicológicos. Y es que hasta el mismo ser humano que tiene racionalidad, vive con miedo cuando es tratado de mala manera.

A veces el  miedo de tu mascota puede no tratarse de ninguna de las razones mencionadas, por lo cual deberás ir al médico veterinario. Esto lo harás si te preocupa el bienestar de tu perro.

Como educar a un perro miedoso

Comportamiento de un perro miedoso

Para comprender cómo se refleja el miedo en un can, sigue leyendo. Te explicaré de una manera clara y concisa las formas de detectar que tienes un perro miedoso.

Aunque todos piensan que la única manera de saber que un perro tiene miedo es por medio de la cola baja y las orejas hacia atrás, existen más expresiones que permiten descubrir el temor en una mascota:

  • Cola entre las patas.
  • El cuerpo un tanto encogido.
  • Movimientos bruscos de la cola.
  • Tembladera.
  • Cabeza hacia abajo.
  • Orejas hacia abajo o pegadas de su cabeza.
  • Entrecierra los ojos.
  • Se lame o bosteza seguidamente.
  • Cuando ocurre una situación corre hacia un lugar en donde esconderse.
  • Intenta huir.

Consejos sobre cómo educar a un perro miedoso

Repito nuevamente, es imprescindible que lleves a tu mascota al médico veterinario para que este te dé las medidas necesarias a tomar con respecto al miedo de tu perro; sin embargo, estas son las maneras más generales de educar a un perro miedoso:

Convierte lo negativo en positivo

Para esto deberás identificar qué es lo que le afecta al perro. Posteriormente procura hacer que vea a ese miedo como algo bueno, algo positivo. En tal caso de que sea un objeto, convierte al mismo en un juego.

En caso de que su miedo sea por algo realmente malo, como los golpes, entonces aléjalo de esos sucesos.

Prémialo

Usa una buena psicología animal. En vez de castigarlo cada vez que hace algo malo, prémialo cada vez que realiza cosas buenas, así él sabrá que debe comportarse bien para que lo traten como tanto le gusta.

Además, no castigues a tu mascota por tener miedo, ya que es algo que simplemente no puede controlar por sí solo, y si lo que haces es castigar, el miedo aumentará, pues se sentirás completamente confundido.

Basta de la sobreprotección

La seguridad nace cuando sabemos que algo saldrá bien. Si sobreproteges a tu perro, harás que crea que todo es una razón de temer, y eso es muy negativo para su vida. Es momento de que aprendas a cuidar a tu can como es adecuado.

No fuerces a tu perro

Y por último este consejo. Que lo haya dejado hasta el final no significa que sea el menos importante, todo lo contrario. Cuando fuerzas a tus perros a hacer algo que él no quiere, incrementas su miedo. Usa también psicología para convertir aquello que no quiere hacer, a algo que realmente le interese.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.