En los perros, siempre es característico que los observemos ladrando, paseando, jugando, mordiendo, conociendo, en fin, pareciera que su energía no tiene fin. Es que llegan las horas de la noche y aún están ladrando y husmeando por toda la casa. Sin embargo, a pesar de su altísimo nivel de energía, nuestras mascotas también se cansan. Por eso te preguntarás ¿cuánto duerme un perro? Para responder tu duda, primeros debes tener en cuenta ciertos aspectos de su crecimiento, épocas del año y actividades realizadas que disiparán estas preguntas y no te preocuparás por sus horas de sueño.
Qué vas a encontrar:
Fases del sueño de un perro
¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?
Nuestras mascotas tienen fases similares al sueño humano, incluso llegando a soñar; esto se evidencia cuando está dormido y mueve la cola o lloran antes de despertarse. Entre sus fases se reconocen:
Sueño ligero
Es cuando el perro hace sus siestas durante el día, conocido como “echados durante el día”. Este sueño es ligero porque están atentos a todo ruido y movimiento cuando ocurren e inmediatamente están de pie.
Sueño profundo
En esta etapa, sucedida mayormente de noche, es cuando tienen los sueños; podemos observarlos ladrando, llorando, moviendo la cola, simulando movimientos de comer, según el sueño en el que se encuentren.
¿Cuánto duerme un perro bebé?
Todo comienza con su nacimiento. Igual que un bebé, sus comportamientos son similares. Levantarse varias veces en la noche para alimentarse, conocer, hacer sus necesidades. Se sabe que los perros pequeños en sus inicios están llenos de vida, energía y picardía; sus movimientos y comportamientos son graciosos porque aún no son expertos en algunas cosas, por eso, los cachorros necesitan dormir muchísimo para equilibrar la energía destinada a su exploración y aprendizaje.
Hábitos de sueño en la noche
Como son unos bebés, deben enfrentarse a la comprensión del mundo que los rodea. En sus primeros días de vida, es improbable que duerman toda la noche de corrido, es decir, de un tirón. Se levantará a realizar sus necesidades y comer, pero lo más usual es que duerma entre 6 y 10 horas por noche. Además, recuerda que aún se está adaptando a la vida fuera del vientre de su madre y no tiene claro cuáles son las horas habituales de sueño.
Cuando el cachorro comienza a crecer y a adaptarse de repente a comer solo y saber dónde hacer sus necesidades, aproximadamente a las 16 semanas de su nacimiento, puede empezar a dormir de un tirón toda la noche. Eso va a depender de varios aspectos que ya te mostraré más adelante.
Habito de sueño en el día
Durante el día, en sus primeros días de vida, es igual a los bebés humanos, por ello, es posible que duerman durante el día también de forma que te parecerá “exagerada”. A medida que pase el tiempo, se activarán, realizarán actividades y se dormirán por periodos de siestas entre 30 minutos y 2 horas. Luego, estará activo, con energía recargada para seguir jugando.
Es habitual que como aún no controlan su sueño, mientras estén jugando, caigan dormidos. Lo importante es no moverlos y hacer que se sientan confortables y seguros. Acércale su manta o cojín destinado para dormir.
¿Cuánto duerme un perro joven-adulto?
Cuando el perro alcanza el año de edad, ya sus hábitos de comportamiento van cambiando porque se ha adaptado a la familia que le rodea. En esta etapa los perros jóvenes-adultos, necesitarán aproximadamente 13 horas de sueño para recuperar toda la energía que gasta en sus jornadas diarias. Estas horas son repartidas a lo largo del día, debido a que siempre el perro encontrará algún tipo de diversión o atención que le interrumpa el sueño.
En la noche, igual que un humano, es probable que duerma 8 horas y en el día, distribuya sus otras horas de descanso en pequeñas siestas.

¿Cuánto duerme un perro anciano?
Ya se ha comprobado que nuestro perro cuando ya va llegando a su vejez, puede presentar problemas similares a los humanos; entre los más comunes podemos destacar: artritis, algún tipo de cáncer, cardiopatías, entre otras. Por eso, en esta categoría, la dividiremos en dos:
- De ser un perro sano pero anciano, dedicará entre 13 a 15 horas a dormir, pero su actividad se verá reducida en comparación de un perro normal.
- Si es un perro anciano que tiene alguna enfermedad degenerativa, pasará su día dormitando o acostado en un solo lugar. Sus jornadas de sueño pasarán las 20 horas.
Aspectos a tomar en cuenta antes de preocuparnos por el sueño
Así como las edades influyen en los hábitos de sueño de nuestras mascotas, otros elementos que debes tener en cuenta antes de llamar al veterinario son:
Actividad física
Como los humanos, mientras más actividades realices más cansado estarás; de igual forma pasa con los perros. Las mascotas se cansan cuanto más ejercicios hagan, por eso necesitan más horas de sueño para recuperarse y regresar a hacer sus actividades con normalidad. A esto se le suma, si además de caminar o corretear la casa, lo llevas a hacer actividades al aire libre como el parque o la playa, donde utiliza más energía y por ende al llegar a casa, duerma más horas de las habituales.
Por el contrario, cuando su día haya sido normal, o donde no haya liberado suficiente energía, no tendrá ganas de acostarse a dormir hasta que haya desgastado de su cuerpo toda la energía.
Por último, en situaciones donde está muy nervioso, por diferentes motivos, al momento no dormirá hasta que la situación no acabe, una vez retirada la angustia puede que duerma un poco más de lo habitual.
Época del año
Otro indicador de cuánto dormirá, tiene que ver con las épocas del año. En invierno, por la baja en las temperaturas y los cielos oscuros que no dejan pasar los rayos solares, nuestro canino dormirá más. Por el contrario, cuando llega el verano, ya sea por el calor o el sol, tendrán más dificultades para conciliar el sueño. En la noche, pueden despertarse a tomar agua o buscar un lugar más frio.
¿Qué hacer cuando no duerma el perro?
Si tu perro aparte de las pocas o muchas horas de sueño, presenta síntomas de que no se quiere levantar, realiza sus necesidades donde no debe, tienes sus ojos infectados y vidriosos, puede que sea hora de llamar al veterinario para una revisión.
Recuerda que el no dormir, al igual que los humanos, causa irritabilidad en los perros, llegando incluso a morder o agredir. Por eso es necesario respetar sus horas de sueño para que recupere toda su energía.
Presta mucha atención a cuánto duerme tu perro y todos los hábitos que cambia, recuerda que él es un miembro más de la familia y merece igualmente llevar una vida plena.