Aún no se manejan cifras oficiales de cuántos perros hay en España. Este peludo animalito, es el consentido y preferido al momento de elegir un acompañante en el hogar; de hecho hay estudios que afirman que en ciudades como Madrid, hay el doble de perritos que niños entre uno y cinco años ¡Qué cosas!
Ya sea por acompañamiento, amor a estos animales, diversión o defensa, en este artículo mostramos varios censos para lograr acercarnos a las cifras exactas. Además, nos encargaremos de un tema olvidado pero que causa sensibilización actualmente, como es el crecimiento en la adopción de estas mascotas.
Qué vas a encontrar:
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente
El ministerio que era el encargado de la protección del medio ambiente y todo lo que lo componen, realizó un censo hasta el 2015. Sus datos de cuántos perros hay en España no fueron concluyentes porque sus limitaciones de acceder a la información fue el fracaso de esta iniciativa. De hecho, en su informe se explica que 6 comunidades autónomas se negaron a facilitar datos. Sin embargo, los pocos números que pudieron recolectar para la fecha, arrojaban que había 7.438.689 perros registrados a esa fecha.
Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC)
Esta asociación sin fines de lucro, se interesó en realizar un censo para acercarse a la cantidad de animales domésticos en casa. Para el 21 de julio, Día Internacional del Perro, en el año 2019 habían recibido registro de alrededor de 13 millones de animales domésticos entre perros, gatos y otras especies. En el caso de los perros, esta cifra abarcaba el 93% de la población total, es decir, en los hogares españoles existen más de 12 millones de mascotas perrunas. El punto débil de esta investigación, es que se realiza por una organización sin basamento en la ley del Estado, por ello, cada comunidad autónoma puede o no participar en el censo, realizando su registro, presentando disparidad en algunos criterios.
Asociación para la investigación de medios de Comunicación (AIMC)
¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?
Si ya dejamos por sentado que no existe un censo nacional de animales domésticos, existen asociaciones como la AIMC que realiza estudios donde incluye dentro de sus preguntas: cuántas personas tienen un perro como miembro de la familia; pudiendo acercarse un poco a cuántos perros hay en España, eso sí, con familia. En este caso, en su última investigación ellos concluyen que 1 de cada 4 hogares españoles, tienen un canino en casa llegando a casi el 25% de la población total en animales domésticos. Lamentablemente, estos datos no especifican cuántos perros puede tener alguien en casa o si dos miembros de una misma familia cuentan al mismo perro entre sus integrantes.
Las razas preferidas en España
Escoger a la mascota es un dilema casi imposible de resolver por las innumerables razas de perros que existen. Lo que sí afirmamos, es que cada quien tiene su gusto especifico del animal y el fin que le darán. Un estudio de la Veterinary Management Studies, llamado “estudios de razas”, contó la participación de 368.473 perros que viven en hogares españoles, para determinar cuáles son las razas más populares en los hogares.

Entre las razas favoritas destacaron:
Mestizo
Liderando la encuesta con un 52.1% es la raza favorita al momento de elegir este nuevo miembro. Su nombre se debe a la mezcla de diferentes razas de perro. Estos perros en su mayoría provienen de la adopción porque no tienen costo alguno como lo puede tener un perro de raza.
Yorkshire
Por ser un peludo de tamaño mini, es uno de los preferidos. Es de la clase toy, son cariñosos y un poco sobreprotectores de sus dueños. Su pelaje es precioso y da glamour a quien lo tiene en casa.
Pastor alemán
El Pastor alemán se encuentra entre los favoritos por su inteligencia, entusiasmo y les fascina aprender. Su fidelidad es un punto que le gusta a sus dueños porque cuida a su familia, teniendo desconfianza por los extraños. Su gran tamaño infunde miedo y respeto, y usualmente son utilizados como perros de trabajo y servicio porque no son miedosos y siempre están alertas.
Labrador
Esta raza es muy popular entre los españoles por ser juguetones, ágiles y dulces. Los puedes ver jugueteando es todos los lugares donde hay agua porque les encanta. Tienen un gran tamaño, así como su amor a sus dueños.
Bulldog Francés
Estos regordetes son preferidos por su tamaño, su forma de caminar y sin duda lo graciosos que son, aunque su aspecto diga que siempre viven como bravos, sin expresión.
Cocker
Con su fama de ser traviesos y no seguir ordenes, sin duda tienen el corazón ganado de los españoles con sus ojitos y pelaje dorado peculiar. Entre sus características cuenta lo bullicioso y activos que son.
Chihuahua
Es una raza con un carácter particular y cambiante, pero preferido por los españoles. Son cariñosos, juguetones, además de caprichosos y dominantes si no se enseñan desde cachorros. Es una raza que le gusta la compañía, por eso no es raro ver en los hogares que tienen más de uno.
¿Qué pasa con los perros abandonados?
Así como no existen datos fehacientes ni concluyentes sobre cuántos perros hay en España, en esta materia también es inconcluyente los resultados. Pocas han sido las instituciones encargadas de materializar estos números. La fundación Affinity, por poner alguna, contabilizó que para 2018 se habían abandonado 104.688 perros. Especificando que las causas más comunes de abandono son: las camadas indeseadas (15.3%), el final de la temporada de caza (12.6%), la renuncia al animal (10.8%) y los factores económicos (10.7%).
Hogares de adopción de mascotas en España
Si comparamos los datos de cuántos perros abandonados hay en España, con el aumento y preferencia en casa de los perros mestizos, es porque las personas se han sensibilizado en el tema, acudiendo a los hogares de adopción (centros de acogida, refugios, albergues, protectoras, perreras locales y entidades sin ánimo de lucro), que acogen a las mascotas, esperando el dueño perfecto que le brinde una mejor calidad de vida. Existen muchos, solo con navegar un poco en la web conseguirás alguno cercano a tu domicilio.
Ventajas de adoptar
- Tendrán una segunda oportunidad. Ellos no pidieron venir al mundo, pero sí merecen disfrutar del calor y compañía de un hogar.
- No son agresivos. A pesar de lo que se cree, suelen ser cariñosos y sociables porque comparten con otras personas y animales.
- Facilidades. Los perritos que salen de estos centros de adopción, usualmente vienen con chip, vacunas y esterilizados, ahorrando gastos y accidentes futuros.
- Variedad. Al igual que en cualquier tienda, existe variedad de razas, la mayoría indeterminada pero con rasgos dominantes de una de las razas de la liga, incluso llegando a parecer con pedigrí.
- Son gratis. Solo llegas, lo eliges y te lo llevas. En ocasiones, si sale de tu corazón, puedes dar un donativo para ayudar a los perritos que quedan en el centro esperando por dueños.
Lo más importante es que le darás la oportunidad a un perrito de crecer con una familia que lo cuide y ame. Así que si te decides por adoptar uno, infórmate también sobre los cuidados que debes darle, te facilito ese paso presionando aquí.