Este es el mejor punto donde acariciar a un perro

Nuestras mascotas nos aportan una gran cantidad de beneficios: nos acompañan, nos cuidan, nos dan cariño, compañía y paz emocional. Los que tenemos perro en casa los adoramos, y no solo queremos caerle bien al nuestro, sino que deseamos entablar amistad con los demás, y para ello hay que saber dónde acariciar a un perro.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Saber dónde acariciar a un perro puede traer muchos beneficios no solo para el animal, sino también para nosotros, pues nos ayuda a disminuir la presión arterial y a reducir el estrés. Por ello, como ya comentamos en un artículo anterior, los perros son utilizados de manera terapéutica.

Los perros, aunque obviamente no lo pidan explícitamente, prefieren ser acariciados en determinadas áreas de su cuerpo y de una manera especial. Ellos tienen su propia sensibilidad, y aunque agradecen cualquier gesto de afecto y atención que reciben, tienen como animales sus preferencias. Cuando nos disponemos a acariciar a nuestro perro, más o menos sabemos qué hacer y ya tenemos ganada su confianza, pero cuando lo que queremos es ganarnos el cariño de otro perro, hay que tener en cuenta determinadas cosas.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Dónde acariciar a un perro para que se convierta en tu amigo

¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?

No todos los perros son igual de amigables, a algunos les cuesta mantener contacto asiduo con otras personas e incluso con sus cuidadores. Los motivos varían: desde razas algo complejas hasta traumas o simple carácter.

Estas técnicas son muy útiles, primero para cualquier perro, pero sobre todo para aquellas personas que habéis adoptado o acogido a algún animal y queréis crear un vínculo más fuerte y transmitirle seguridad y tranquilidad.

Acércate poco a poco

Sé cauteloso con el animal, no seas brusco y no lo asustes, si el perro está atado o se siente arrinconado, tendrá más tendencia a gruñir porque estará asustado. No te acerques mientras comen o mientras están con sus cachorros, busca momentos de soledad y acércate con cuidado.

Ponte a su altura

Agáchate o ponte de cuclillas para estar más a su nivel y siempre de cara al animal. Acerca tu mano con cuidado, sin movimientos bruscos y de manera tranquila. Si no se aparta ni gruñe, es el momento de comenzar a acariciarlo suavemente. La cabeza es el primer punto, la zona de la frente y entre las orejas. Hay que ser delicados y prestar atención a los signos que muestra el animal. Si cierra los ojos, saca la lengua y mueve la cola, es que le está agradando el proceso.

Si el can no se siente bien con las caricias, te lo hará saber moviendo la cabeza hacia un lado, gruñendo levemente o intentado irse. No te frustres, no puedes caerle bien a todo el mundo.

donde acariciar a un perro

Las 4 zonas donde acariciar a un perro

Hay zonas en las que el animal agradecerá que lo acaricies:

1. Detrás de las orejas

La zona que más disfrutan es casi siempre en la que está detrás de las orejas. Esto les pasa a los perros y a otros animales, como los gatos s. Es un lugar que disfrutan y que sirve para relajarlos cuando se ponen quisquillosos. 

2. En la zona del pecho

Si es tu mascota o una con la que tengas mucha confianza, será ella misma quien te invite a interactuar tumbándose y poniéndose boca arriba para mostrarte el pecho y la barriga, áreas en las que les encanta ser rascadas. Esta es la zona que más disfrutan con personas conocidas.

Siempre que veas a una mascota darse la vuelta y ponerse hacia arriba, es que te está invitando a jugar, te está dando su confianza para que la acaricies con libertad y amor.

3. En la base de la cola

La parte que queda al final del lomo también es una de las favoritas y, por desgracia para ellos, una de las más olvidadas, pues pocas personas saben que disfrutan mucho de estas caricias. No solemos rascar esa zona, por ello te aconsejamos  que si tienes un perro en casa, pruebes a acariciarle ahí, verás cómo enseguida te lo agradece.

4. En el cuello y la barbilla

Esta es un área de difícil acceso, pues siempre está en movimiento, pero puedes intentarlo en caso de tener mucha confianza con tu mascota. Comienza a acariciar la zona desde la parte del lomo hacia arriba. Esta acción no es nada aconsejable para que la hagas en perros que no forman parte de tu círculo de confianza, pues resulta algo invasiva para el animal.

La suerte que tenemos con nuestras mascotas perrunas es que son muy agradecidas, aceptan que les demos cariño de cualquier manera y lo regresan multiplicado por mil, pues siempre están ahí para cuidarnos y darnos su amor.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.