Enfermedades más comunes en perros

Si te acabas de comprar un perro, seguramente tengas curiosidad por conocer las enfermedades más comunes en perros. En el momento en el que adoptamos este tipo de animal, debemos asumir que es muy dependiente de nosotros y que tendremos que estar con él cada día, dándole de comer, beber y sacándolo a pasear siempre que lo necesite.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Claro que, al igual que nos pasa a las personas, los perros también pueden sufrir algunas enfermedades. A continuación te contamos cuáles son algunas de las enfermedades más comunes en perros. De esta forma, podrás estar al tanto de los posibles síntomas y actuar más rápido ante la más mínima sospecha.

Enfermedades más frecuentes en perros

Moquillo

¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?

Cuando hablamos del moquillo en los perros, nos estamos refiriendo a una enfermedad que puede causar la muerte. No hablamos de tener unos pocos mocos, sino que va más allá. La buena noticia, es que existe una vacuna para prevenirla. Por lo que es importante vacunarlo, ya que es contagiosa y puede ser mortal en animales de pocas semanas.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]
  • Entre los síntomas, el perro puede presentar tos, moco, estornudos, secreciones, fiebre, tics nerviosos, diarrea…

Un dato curioso es que se conoce como «la patología de los mil síntomas’ porque es compleja de detectar.

Otitis

La otitis es una infección de oído que es más común en las razas de perros con orejas largas y caídas. No obstante, también la pueden sufrir los perros que han experimentado algún contacto con el agua o con la suciedad. Por eso es importante que tengas cuidado.

  • ¿Cómo detectarlo? Si el perro se rasca mucho las orejas, mueve la cabeza para los lados, desprende un mal olor por el oído o le sale una especie de líquido amarillo, podría padecerlo.

Parásitos internos

Una de las enfermedades más comunes en perros pasa por los parásitos internos. Son una especie de gusanos que tienden a afectar a nuestras mascotas, siendo las tenias los más habituales. Éstos se alojan en el intestino del animal y comen la comida que éste ingiere.

¿Cómo se puede contagiar el perro de los parásitos? Los casos más habituales son heces contaminadas o comida cruda (mal cocida). Lo mejor es llevarlo al veterinario lo antes posible para desparasitarlo. Además, afecta a perros grandes y pequeños.

  • ¿Qué síntomas presenta? Normalmente, el perro está raro, se rasca, llora, adelgaza… También se puede detectar a través de sus heces.

Sarna

En esta lista de enfermedades más comunes en perros, tampoco podía faltar la sarna. Es una enfermedad de la piel que está causada por los ácaros, que son unos parásitos microscópios que perforan la dermis, infectándola. Puede ser sarcóptica (debido al contacto con otro animal infectado) o demodécica (debido a problemas genéticos).

  • ¿Síntomas? Todo tipo de picor en el perro, así como heridas, dolor, piel seca…

Artrosis

Una de las enfermedades que los perros suelen tener con la edad, es la artrosis. También afecta especialmente a razas como pastor alemán o doberman. En los casos en los que el perro es joven, podría padecerlo si es obeso o si hace poco ejercicio.

  • ¿Qué síntomas muestra? Se caracteriza por una degeneración de las articulaciones, por lo que se aprecia que el perro no se mueve como antes ni salta como antes.

Gastritis

La gastritis en perros es una inflamación o irritación de la mucosa gástrica. Te sorprenderá saber que se debe a una mala alimentación de la mascota; un pienso que no es el apropiado, raciones demasiado abundantes, rapidez para comer, etc.

  • En cuanto a los síntomas, el perro tiende a vomitar y tiene el vientre hinchado. En algunos casos, podría estar falto de energía y comer menos.

> Para poder detectar las enfermedades más comunes en perros, vigila los cambios en los hábitos de tu mascota

Que estas sean algunas de las enfermedades más comunes en perros no quiere decir que el tuyo vaya a sufrirlas, pero es importante que estés al loro. Así que vigila sus hábitos y, si ha cambiado o ya no es el mismo, no dudes en llevarlo al veterinario.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.