Seguramente eres amante de los perros, pero no tienes ni idea de cómo llegaron al mundo. De la historia del perro se dice mucho, algunas opiniones concuerdan y otras varían un poco. En este post podrás leer un poco acerca de la historia de ellos, así que, si adoras a estos fieles compañeros, sigue leyendo.
Qué vas a encontrar:
¿De dónde vienen los perros?
¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?
Desde hace muchos años, se han venido presentando una serie de estudios sobre el origen de los perros. Algunos indican que provienen de Europa y otros de Asia central; lo cierto es, que según todas las teorías, los perros se originan de los lobos, encontrándose similitudes entre ambos en un 99.80%.
Gran parte de estas investigaciones, señalan que los perros y los lobos comparten un ancestro en común, y partiendo de eso, se generaron dos subespecies, pero resaltan que la especie originaria actualmente no existe.
La historia de los primeros perros se calcula a unos 15 millones de años atrás, en una parte de Europa y Asia. Pero seguro te preguntas ¿De dónde vienen las razas de los perros que conocemos en la actualidad? Pues bien, las razas caninas se iniciaron con una llamada basenji, que es la variedad más vieja en todo el mundo. De esta raza se originaron al menos 100 de las que conoces actualmente, luego por selección natural se fueron dando origen a otras tantas.
Luego del siglo XIX, se comenzó a aplicar la eugenesia en los perros, para obtener ciertas características en ellos. De hecho, es utilizado en la actualidad para obtener particularidades estéticas en las diversas razas de los peludos.
Como dato curioso, muchas personas creen que las razas mestizas, son el resultado de cruces indiscriminados entre varias de ellas, pero no es así. Realmente son canes que resultan de la selección natural, es decir, el hombre no tiene nada que ver en la creación de esta. Por eso los perros mestizos por lo general son más saludables que otras razas, y pocas veces sufren de enfermedades hereditarias.
La historia de la domesticación de los perros
Los inicios de la domesticación de nuestros fieles amigos caninos, es un tema controversial, ya que existen dos teorías, en las que no coinciden el lugar de origen, sin embargo, en ambas se indican que los perros vienen de los lobos, como te mencioné anteriormente.
Domesticación de origen europeo
Por un lado, según varias indagaciones se muestran que empezó en Europa, en las que se compararon el ADN de una diversa variedad de razas caninas y de lobos de los que conocemos hoy en día, con el ADN de fósiles de perros de hace millones de años.
De estos estudios se descubrieron que los canes de hoy en día poseen rasgos genéticos, afines a los perros y los lobos europeos de aquel entonces. Estas mismas teorías, afirman que los lobos que se encontraban fuera de Europa no tienen ninguna relación en cuanto a genética con los perros que conocemos en la actualidad.
Estos mismos autores, sugieren que los lobos, en aquel período, pudieron haberse acercado a los humanos que se encargan de la caza, atraídos por el aroma de los desperdicios de huesos y alimentos que estos dejaban luego de comer.
Domesticación en Asia central
Por otro lado, de acuerdo a otros estudios que se han publicado en relación al tema, señalan que la domesticación del perro se originó en Asia central, hace aproximadamente 15 mil años. Estos revelan que en zonas como India, Vietnam y Egipto, los chuchillos no poseen características genéticas de canes europeos, pero sí de centroasiáticos; lo que para ellos es indicio de que los primeros perros fueron procedentes de Asia Central.
La historia del perro de acuerdo a cada cultura y épocas
Así como seguramente has leído muchísimas veces sobre la evolución del hombre en las diversas culturas que han existido, a continuación, leerás sobre la evolución de los perros de acuerdo a cada una de ellas.
Cultura egipcia
Son diversos los historiadores que indican que los perros fueron domesticados y criados primeramente en el antiguo imperio egipcio. Esto ha sido puesto en evidencia de acuerdo a las pinturas y elementos decorativos que se han encontrado de esa época.
En aquel entonces, nuestros fieles amigos de cuatro patas, eran muy importantes, y los tenían principalmente para que fungieran como cazadores, para el pastoreo y como protectores. De hecho, Anubis, que era el Dios de los muertos, está representado con una imagen de cuerpo humano y con cabeza de perro. Cuentan los historiadores que estos al morir se embalsamaban y se colocaban en las tumbas con sus dueños.
Cultura griega
En Grecia, el perro era una imagen creada por Hefestos, quien era el Dios de los Artesanos, obteniendo así un origen divino, que lo posicionaba en una jerarquía superior en cuanto al resto de los animales.
Así mismo, en la cultura griega existió un perro de tres cabezas, llamado Cerbero, cuya misión era vigilar las puertas en el inframundo de Ades, donde debía impedir que entraran los vivos y evitar que salieran los muertos.
Imperio romano
Los perros en Roma eran de gran tamaño, orejas pequeñas, colmillos fuertes, y contexturas robustas. Estos participaban en las batallas, portando incluso armamentos especiales para atacar.
Por otro lado, los chuchillos también eran vigilantes de las casas y los rebaños. Es en esta época, fue donde se les empezó a llamar “perro de familia”. De hecho, en las entradas de las casas se observaban mosaicos con la figura de un can y la frase “Cave Canem”, que significa “cuidado con el perro”.
Cultura azteca
En esta cultura, la cara de un perro representaba a El Xolotl, un Diosque se encargaba del nacimiento, la alimentación y la crianza de los humanos, así como de rescatar los huesos de los muertos en el inframundo.
Edad media
En este período, los nobles y los reyes tenían a los perros como fieles compañeros de caza y de la familia, dejando atrás los mitos, las leyendas y las creencias divinas relacionadas a estos.
Época del Renacimiento
De acuerdo a los hallazgos de esta época, se empezó a considerar al perro como un animal de caza y como acompañante de la familia, como lo vemos en la actualidad. Y es que eran importantes para los pequeños de la casa, y para las damas aristocráticas que los vestían con ostentosas prendas y joyas.
En la época de la conquista, los amados peludos fueron trasladados al Nuevo Mundo, donde eran utilizados para aterrorizar y castigar a los indígenas de ese entonces.
Así pues, cómo pudiste observar, la historia de los perros es bastante interesante, siempre resaltando el valor que han tenido nuestros fieles amigos de cuatro patas desde tiempos remotos.