Samoyedo: todas las características físicas de esta raza de perros

El samoyedo es una antigua y amigable raza de perros de tipo Spitz, se estima que sus ancestros vivieron en el norte de Rusia hace unos 3.000 años, estos canes asiáticos se dedicaban inicialmente al pastoreo de renos, aunque también solían ocuparse para halar trineos y como guardianes.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

De hecho, su nombre proviene de la tribu nómada,  que lo ocupó en las  labores como pastor para sus renos, así como también para halar de sus trineos; son perros a los que les gusta la compañía de su familia, esto se puede explicar por el hecho de haber compartido y convivido con sus cuidadores, en las tiendas que ocupaba la tribu.

Posteriormente llegaron a Inglaterra, como regalo de los zares rusos casi al finalizar el siglo XIX; ya para los inicios del siglo siguiente, para la época de las expediciones polares, fue utilizado por muchos exploradores, quienes posteriormente los llevaron con ellos de regreso a casa.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Rápidamente creció su popularidad, su excelente carácter y gran belleza ha conquistado el corazón de muchos, por lo que es apreciado en todas partes y considerado un miembro más en muchos hogares alrededor del mundo entero.

En la actualidad aún se utilizan ejemplares de esta raza para el pastoreo.

Características Físicas

¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?

Las siguientes características definen a esta raza:

Dimensiones

Los machos samoyedo pueden medir entre los 53 y los 60 centímetros, mientras que las hembras tienen una altura aproximada entre los 48 y los 53 centímetros.

Con respecto a su peso, los machos están en un rango entre los 20 y los 30 kilos, mientras que las hembras pueden llegar a pesar entre los 16 y los 20 kilogramos.

Su cuerpo es de contextura cuadrada y robusta, es más alargado en comparación a su altura, no obstante, es un perro compacto y muy flexible.

Aspecto

  • Pecho: largo, amplio y profundo.
  • Vientre: retraído de forma moderada.
  • Cabeza: ancha.
  • Ojos: en forma de almendra, por lo general son de color negro o café.
  • Nariz: de color negro, ocasionalmente y dependiendo de la estación del año, puede perder algo de su pigmento, tornándose en su llamada nariz de invierno.
  • Orejas: erguidas de forma natural, en forma de pico, son peludas al igual que el resto de su cuerpo.
  • Hocico: Hay quienes describen como sonrisa de Sammie a la característica forma que produce la curvatura en las esquinas de sus labios.
  • Cola: es peluda al igual que el resto del cuerpo, curveada o enroscada hacia arriba y hacia el lomo, pero cuando está cómodo o relajado esta simplemente cae.
  • Patas: son planas y peludas.
  • Pelaje: resistente al clima y de doble manto, tiene apariencia esponjosa, el pelaje interno es corto, espeso y suave, el externo es recto, largo y áspero; por lo general las hembras no tienen el pelo tan grueso como el de los machos.
  • Color: frecuentemente es blanco brillante, aunque también hay ejemplares de color crema, galleta o tonalidades combinadas de ellos, tienen un pigmento oscuro alrededor de labios, nariz y ojos.
  • Muda del pelaje: es pesada, requiere acicalamiento diario, especialmente cuando muda, generalmente en verano, sin embargo en los hogares con calefacción , es posible que lo haga dos veces al año.
  • Expectativa de vida: de 12 a 14 años aproximadamente.
raza samoyedo

Temperamento

Tiene un temperamento dócil, es fiel, amigable, extrovertido, sociable, agradable, amigable y sumamente inteligente, también puede decirse que tiene un cierto toque de independencia.

Su tranquilo temperamento lo hace un perro muy cariñoso, sin embargo su cualidad de guardián, su instinto para la caza y su habilidad para rastrear lo hacen un gran cuidador del hogar. Dado esto es importante cuidar otras mascotas pequeñas, como los gatos ya que los perseguirá de no haber crecido juntos o estar entrenados y debidamente socializados desde cachorros.

Les gusta vivir en familia, generalmente crea un vínculo especial con alguno de sus integrantes; se llevan bien con personas, otros animales y niños, sin embargo hay que supervisar sus juegos con los pequeños de la casa para evitar que los derribe accidentalmente.

El samoyedo es un perro que no disfruta la soledad, por lo contrario, si lo dejan solo por mucho tiempo, tiende a mordisquear y a ladrar más que lo de costumbre.

Les gusta tener una actividad, disfrutan su entrenamiento, son escapistas y tienen gusto por cavar, algo que puede ser un poco problemático.

Alertan la presencia de extraños con muchos ladridos, sin embargo dejan de ser molestos cuando entran en confianza, e incluso luego de entrar en confianza los saludan meneando su cola o con un lengüetazo.

Sin duda puede ser un desafío para los dueños principiantes.

Salud

Son perros muy sanos y longevos, no sufren de alergias, son sensibles al calor y tienen tendencia a padecer algunas enfermedades hereditarias, tales como:

  • Problemas renales
  • Enfermedades oculares
  • Displasia de cadera
  • Hipotiroidismo
  • Diabetes
  • Cáncer
  • Algunas complicaciones cardíacas

Pueden tener problemas gástricos, propensión a hincharse y a la obesidad, por lo que conviene mantenerlo con actividad física y no premiarlo mucho con comida.

Es conveniente las visitas periódicas al veterinario, al menos semestralmente para cumplir con su calendario de vacunas y su desparasitación.

Ejercicio y Nutrición

El samoyedo es muy activo, requiere mantenerse ejercitado diariamente. Es decir, necesita correr y hacer ejercicio al menos durante 40 minutos, preferiblemente sin correa, ya que tiene una tendencia natural de tirar del dueño.

Su alimentación debe ser equilibrada e incluir minerales y vitaminas. Según los que su veterinario indique, es conveniente ofrecer menor cantidad de comida pero con mayor frecuencia.

Aseo

Su mantenimiento debe ser dedicado, a diario requiere un peinado de su pelaje para estar limpio, además de un cepillado profundo al menos una vez a la semana; en el caso de llenarse de barro o de mojarse es conveniente dejar que se seque para luego cepillar y retirar el sucio.

Entrenamiento

Es muy importante comenzar su socialización a temprana edad, para formar hábitos y acostumbrarlo a relacionarse con humanos y otras mascotas.

Se debe llevar a cabo un adiestramiento en positivo, luego introducir órdenes básicas.

El samoyedo es un hermoso y noble perro, muy cariñoso y fiel  que adora a su familia.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.