Seguro de Responsabilidad Civil para perros, ¿obligatorio?

Para los que tenemos perro las dudas sobre la conveniencia y obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para perros son siempre recurrentes.

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Como sabes, nuestros mejores amigos además de momentos inigualables de felicidad pueden darnos más de un disgusto y resulta necesario estar protegidos.

Por ello, en esta ocasión ahondamos en detalle en las claves concernientes a esta cobertura del seguro de perros. ¿Nos acompañas?

[et_bloom_inline optin_id="optin_1"]

Modalidades de seguro para perro

¡Psstt...! Nos hemos currado mucho un artículo sobre el mejor pienso deshidratado para perros. ¿Le quieres echar un vistazo?

Si deseas asegurar los desperfectos o perjuicios que puede ocasionar tu mascota cuando, por ejemplo, se escapa y sale a la carretera puedes optar entre distintos grados de cobertura en tu seguro para perros.

En este sentido, el seguro de responsabilidad civil para perros cubre los daños materiales, personales o a otros perros que cause tu mascota (indemnizaciones), así como los costes de la asistencia jurídica para hacer frente a las reclamaciones y fianzas derivadas de los accidentes o siniestros de los que tu perro sea responsable.

Puedes hacerlo más robusto incluyendo los gastos inherentes a su sacrificio y eliminación de restos, así como el derecho a recibir una indemnización si tu perro fallece o se extravía.

Como ves, se trata de una cobertura a terceros que, por tanto, no cubre los daños ocasionados al cónyugüe, descendientes, ascendientes o hermanos del dueño del perro.

Su obligatoriedad está regulada en el artículo 3.1.e del Real Decreto 287/2002 del 22 de marzo que abordaremos con detenimiento en el siguiente apartado.

En función del importe que desees asegurar, tienes la opción de ampliar las coberturas de tu seguro incluyendo los gastos médicos que requiera tu perro si sufre un accidente o, incluso, hacerlo más completo contemplando también los gastos veterinarios en caso de enfermedad. Una alternativa que ya conocemos a través de las igualas veterinarias.

seguro de responsabilidad civil para perros

¿Cuándo es obligatorio el seguro de RC?

De acuerdo con el artículo 1905 del Código Civil el propietario de un animal, o el que se sirva de él, será responsable de los daños causados por este, aunque se le escape o extravíe. Únicamente queda exenta esta responsabilidad en los supuestos en los que dicho daño es causado por una fuerza mayor o por culpa de la víctima.

Por tanto, podemos concluir que si posees un perro resulta necesario tenerlo asegurado para prevenir contratiempos. Sin embargo, existen varios supuestos en los que la tenencia del seguro de responsabilidad cicil para perros es obligatoria y son los que siguen:

    • Vives en la Comunidad Autónoma de Madrid o en el País Vasco, sin importar la raza de tu mascota, atendiendo a la Ley 1/2000 de 11 de febrero que modifica la Ley 1/1990 de 1 de febrero relativa a la Protección de los animales domésticos.
    • Posees un perro de raza considerada como potencialmente peligrosa.
    • Pesa más de 20 kilos.
    • Reúne ciertos rasgos morfológicos como son un perímetro torácico comprendido entre los 60 y los 80 cm, cabeza voluminosa y cuello corto, mandíbula potente, boca profunda y fuerte musculatura.
    • Ha mordido con anterioridad a una persona o a otro perro y existe registro de ello.
    • Se trata de un perro adiestrado para el ataque.

Los perros potencialmente peligrosos (PPP) merecen una atención especial y es que de acuerdo con la legislación española son 8 las razas que ostentan esta calificación:

  • Pit Bull Terrier.
  • American Staffordshire Bull Terrier.
  • American Staffordshire Terrier.
  • Rottweiller.
  • Dogo argentino.
  • Fila brasilerio.
  • Tosa Inu.
  • Akita Inu.
  • Sus cruces.

Cada territorio tiene su propia normativa

No obstante, para cerciorarte con seguridad de cuáles son los PPP en tu provincia de residencia deberás fijarte en la legislación de tu Comunidad Autónoma, ya que es la competente en esta materia. En este sentido, debes saber que, por ejemplo, en Cataluna son 13 las razas consideradas como peligrosas mientras que Galicia es la Comunidad que más razas contempla como especiales, un total de 15, al añadir a la lista razas como Bullmastiff, Doberman, Dogo de Burdeos, Dogo del Tíbet, Mastín napolitano, Presa canario y Presa mallorquín.

Ya lo hemos anunciado con anterioridad. El artículo 3.1.e del Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999 de 23 de diciembre, regula el regimen jurídico para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y establece que para obtener o renovar la licencia administrativa es requisito certificar la contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros con una cobertura no inferior a 120.202 . Completan la relación de requerimientos ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales y contar con el apto psicológico.

seguro de responsabilidad civil para perros

Una vez más, las coberturas mínimas varían de una Comunidad Autónoma a otra:

  • Castilla-Leon fija el mínimo en los 180.000 .
  • Cataluña en los 150.000 .
  • Galicia en los 125.000 .

Nuestro consejo es que si no dispones de una residencia definitiva la cobertura mínima de tu seguro de responsabilidad civil para perros no descienda de los 180.000 .

Si te informas al respecto descubrirás que existen notables diferencias entre unas compañías aseguradoras y otras, en muchas ocasiones debido a lo novedoso de algunos productos. Algo que se mantiene es que la cuota para un perro peligroso puede llegar a duplicar a la de otro no considerado como peligroso.

CUOTAS APROXIMADAS DE UN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA PERROS

Como orientación, podríamos afirmar que la cuota media para un perro no especial es de entre 35 y 75 , mientras que en uno especial (o peligroso) ronda los 70-150 al año.

Como curiosidad cabe señalar que algunas compañías consideran como especiales a las razas nórdicas (Husky siberiano, Malamute de Alaska, …), no por su agresividad, sino por su facilidad para escapar y causar desperfectos. Tenlo en cuenta.

Otro apunte que conviene resaltar es que el seguro de responsabilidad civil para perros no está pensando para los guardianes, los perros de carreras o de caza, puesto que precisan otro tipo de coberturas.

¿Puedo incluirlo en mi seguro del hogar?

Constituye una alternativa al seguro de responsabilidad civil para perros incluir a tu mascota en el seguro del hogar o en el seguro de responsabilidad civil familiar, también conocido como multiriesgos. Si optas por este último, suponiendo que la cobertura contratada es de 60.000 , la cuota anual será de unos 60 al año y la inclusión de un perro no peligroso supondrá añadir 12 a la cuota anual. En el caso de incorporar un perro peligroso la cuantía total podría alcanzar los 120 anuales.

Si decides incluirlo en el seguro del hogar presta atención a la letra pequeña, puesto que en muchas ocasiones no existe cobertura para los daños producidos en ausencia del propietario. Como regla general, no implicará más de 10-15 € más al año.

Si la inclusión de un PPP es gratuita asegúrate de que la cobertura mínima es de 120.202 .

Los sucesos no engañan y este año, al igual que en los anteriores, son conocidos los casos (en Madrid, Pontevedra, Sevilla, País Vasco) de mordeduras e incluso de fallecimiento de mascotas por perros considerados peligrosos. El más reciente se ha producido este pasado martes, 4 de diciembre, en Tarragona. 3 pitbull atacaron a una viandante y mataron a su perra. Como reza el dicho, más vale prevenir que curar y si tienes un perro nunca está de más evitar este tipo de acontecimientos, ¿no crees? Sin duda, el seguro de responsabilidad civil para perros es lo que necesitas para dormir tranquilo.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.